Cable Submarino
Durante muchos años, la humanidad ha buscado diversas herramientas a través de las cuales se pueda lograr una conexión y comunicación. Visto a través de los diferentes desarrollos tecnológicos, como el cable submarino, el cual interconecta y nos permite no solo ser el soporte físico de la internet, sino también conectar varios territorios, países y culturas en la internet global. Esto nos permite acceder a los diferentes servicios de internet, como la telefonía móvil, el internet, etc.
El cable submarino nos permite
aprovechar la conectividad para el desarrollo y progreso, pero no siempre fue
así. En sus inicios, el primer cable submarino se instaló en los años 50 del
siglo XIX, en 1850 para poder hacer posible la telegrafía intercontinental. En
consecuencia, más cables submarinos se han instalado por parte de los sectores
de las telecomunicaciones con el objetivo de hacer de internet un espacio libre
de circulación de información a la mayor velocidad posible sin importar las
distancias físicas.
Composición o construcción de los cables submarinos
El cable submarino está compuesto en el centro
del cable de fibra óptica, envuelta por varias capas para proteger el envío de
millones de paquetes de datos que viajan por tierra y mar a gran velocidad de
las inclemencias térmicas y climatológicas o de posibles animales marinos. Dentro
de sus diferentes capas se encuentras materiales como; plástico, cobre,
aluminio, acero y polietileno.
A continuación una imagen de la composición y las diferentes capas que recubren un cable submarino o cable transoceánico:
Funcionamiento
Los cables submarinos son contenedores directos
de luz, como un túnel subterráneo lo es para los trenes. La tecnología actual
permite que muchas “longitudes de onda” diferentes (o colores de luz
diferentes) circulen simultáneamente por la misma fibra. Cada fibra puede
“llenarse” con docenas de “longitudes de onda”, cada una de las cuales
transporta diez, veinte o incluso cuarenta gigabits de datos por segundo. Una
de las labores de los ingenieros de redes es ajustar los láseres que las
generan para que operen bien, conjuntamente.
En ambos extremos del cable hay una estación de
término, del tamaño de una casa grande, a menudo discretamente situada en algún
barrio costero. Para hacer que la luz recorra tan enormes distancias, miles de
voltios de electricidad se envían por la envoltura de cobre del cable para
alimentar los repetidores, cada uno de la forma y tamaño de un atún,
aproximadamente. Reposan en el lecho marino cada 80 km. aproximadamente.
Los cables recorren océanos enteros y tocan tierra en puntos específicos, enganchándose a unos cimientos de hormigón en una alcantarilla cercana a la playa.(
A continuación un video explicando el funcionamiento de los cables submarinos y su composición:
Instalación
Para la instalación del cable submarino, se ubica de forma en la que evite zonas de pesca, o fallas y, en la medida de la posible, se colocan sobre fondos de arena y no rocosos. Además, también requiere seleccionar previamente el camino o la ruta a seguir, obtener los permisos gubernamentales adecuados, diseñar el cable según las necesidades y características de la ruta, desplegar el cable y en su caso enterrarlo en las zonas críticas, inspección general del cable una vez instalado y notificar la posición del cable.
Para la instalación del cable submarino se requiere de la coordinación de varios expertos de cada materia, un barco especialmente equipado es el encargado de transportar el cable, la tripulación especializada y el robot submarino encargado de excavar y depositar el cable en el fondo del océano siguiendo la ruta fijada para cubrirlo finalmente con rocas o sedimentos. Para la instalación de cables eléctricos submarinos, la velocidad media de instalación es de unos 0.2 km/h
Comentarios
Publicar un comentario