Internet al mundo
Conexiones de cables submarinos:
Los cables submarinos que conectan Europa con América:
Cable | Longitud | Propietario | Año de instalación | Países que une |
Dunant | 6.000 km | Google | 2023 | Francia, Estados Unidos |
EXA North | 12.200 km | Desconocido | 2001 | Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido |
EXA South | 12.200 km | Desconocido | 2001 | Estados Unidos, Brasil |
AC-1 | 14.000 km | Desconocido | 1998 | Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Países Bajos |
El cable Dunant de Google es el primer cable submarino privado que conecta directamente los Estados Unidos con Francia.
El cable AC-1 fue el primer cable submarino que conectó los Estados Unidos con Europa.
El cable MAREA propiedad de Facebook y Microsoft, es el cable submarino más rápido del mundo, con una velocidad de transferencia de 26,2 terabits por segundo.
Cables submarinos que conectan el Norte con el Sur:
Cable | Longitud | Propietario | Año de instalación | Países que une |
Pan-American Crossing (PAC) | 10.000 km | Desconocido | Desconocido | México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá |
Fibra Óptica Austral | 2.800 km | Desconocido | Desconocido | Chile |
Prat | 3.500 km | Desconocido | Desconocido | Chile |
Atlantis-2 | Desconocido | Desconocido | 2000 | Argentina, Brasil, España, Portugal |
EllaLink | Desconocido | Desconocido | 2021 | Brasil, Portugal |
El cable Pan-American Crossing (PAC) de 10.000 kilómetros de longitud conecta México con Estados Unidos, Costa Rica y Panamá en el Pacífico, y en el Atlántico, desde Cancún parten hasta tres cables que unen México con Estados Unidos y con otros países como Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua o Panamá.
Los cables Fibra Óptica Austral y Prat conectan Chile entre sí. Dada su orografía, resulta más práctico emplear cables submarinos que conectan norte y sur y viceversa.
Los cables transoceánicos que convergen en Las Toninas conectan Argentina con su vecino Uruguay, pero también con Brasil, México o Estados. El cable Atlantis-2 conecta Argentina y Brasil con Europa a través de España y Portugal, mientras que EllaLink une Brasil con Portugal.
Cables submarinos que conectan España con el mundo:
Cable submarino | Longitud (km) | Países conectados | Año de inauguración |
SAT-3/WASC | 14.350 | España, Portugal, 8 países africanos | 2001 |
MAREA | 6.600 | España, Estados Unidos | 2018 |
Grace Hopper | 7.000 | España, Reino Unido, Estados Unidos | 2022 (previsto) |
2Africa | 45.000 | España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, países africanos con costa, India, Pakistán, Arabia Saudí | 2023 (previsto) |
España es un país clave en la conexión de cables submarinos con sus países vecinos y con otros continentes. Sus puntos de unión, donde convergen varios cables, son Bilbao, Barcelona, Valencia y varias localidades andaluzas, como Chipiona, Rota y Conil, que, además, sirven para conectar cables submarinos entre la península y las Islas Canarias.
Telxius, propiedad de Telefónica, gestiona 94.000 kilómetros de cables submarinos que conectan 93 puntos y 23 países.
El cable submarino 2Africa, que se inaugurará a partir de 2023, cuenta con más de 45.000 kilómetros de longitud y pretende unir España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido con la práctica totalidad de países africanos con costa y con otros países más alejados como India, Pakistán o Arabia Saudí.
A continuación el link al mapa mundial de cables submarinos: Submarine Cable Map
Comentarios
Publicar un comentario