San Andrés y Colombia

Cable Submarino ( San Andrés - Colombia )


Este proyecto tiene como objeto el diseño, instalación, puesta en servicio, operación y mantenimiento de una red de cable submarino de fibra óptica de 824 Kms aproximadamente para conectar a la isla de San Andrés con el territorio continental colombiano por 15 años, a partir de 2010 hasta diciembre de 2025.

En la actualidad, cuatro operadores de telecomunicaciones están conectados al cable submarino y ofrecen servicios soportados en esta tecnología: Sol, Cable Visión, Tigo, Telefónica y Tv Islas a través de Telefónica.


¿Cómo se beneficia a la comunidad a través de este proyecto?

Este proyecto fue diseñado para proveer una solución tecnológica para uso eficaz de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, motivar el incremento en la cobertura de servicios de telecomunicaciones en el Archipiélago de San Andrés y Providencia y con ello facilitar a los isleños el acceso equitativo a las tecnologías y el desarrollo social y económico de la región.


Los beneficios que los sanandresanos pueden tener a través de la fibra óptica entre muchos otros son:


a. Servicios de Voz .

b. Video y señal de televisión, al interior y al exterior de la isla.

c. Servicios de intercambio de información de entidades públicas

d. Acceso a Internet Banda Ancha para usuarios.


¿Cómo se hizo la instalación del cable submarino?

El sistema del cable, que se desarrolló en 7 países: Colombia, Panamá, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia, se conecta desde San Andrés con el territorio continental colombiano a través de una estación ubicada en el municipio de Tolú.

Dada la magnitud del proyecto, en él participaron 517 personas y 31 fabricantes de equipos y necesitó 11 embarcaciones para la operación del tendido, incluidos 2 submarinos.





¿Cómo puede una entidad pública solicitar información para el uso de la capacidad de Gobierno?

Si usted es una entidad del Estado y desea obtener información acerca de la capacidad de transporte de datos a través del Cable, escríbanos al correo: infraestructura@mintic.gov.co .


¿Cuáles son las entidades públicas conectadas?

Actualmente, se tiene un total de 18 convenios firmados con las siguientes instituciones con las que se ha celebrado convenios de cooperación para el uso de dicha capacidad: Gobernación del Departamento de San Andrés, Policía Nacional, Aeronáutica Civil, Coralina, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC, Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, Colpensiones, Fiscalía General de la Nación, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Contraloría General de la República, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - DPS, Defensoría del Pueblo y Consejo Superior de la Judicatura.




Comentarios

Entradas populares de este blog